
Sin embargo, aún existen empresas que se preguntan si “invertir” en programas de coaching tendrá un retorno rentable y esta pregunta se vuelve más crucial en tiempos de crisis económica como el que venimos atravesando.
¿Qué dicen los estudios y las cifras estadísticas?.
- Las empresas que facilitan coaching externo a sus directivos consiguen mejoras de calidad y rendimiento, y un retorno de su inversión (ROI) de 6 veces (Manchester Inc.).
- La formación en habilidades de liderazgo incrementa la productividad de las empresas en un 22.4 %, y cuando esta formación se acompaña con programas de coaching la productividad se eleva a un 88% (Instituto Gallup).
- El coaching ejecutivo individualizado es utilizado por el 57% de las empresas más importantes y existosas del mundo, tales como: General Electric, Johnson and Johnson, Ernst & Young, Hewlett Packard e IBM (estudios anuales de la Revista Fortune).
- El liderazgo y su desarrollo son fundamentales para el éxito en la gestión empresarial (Human Resource Institute). Sabemos que según los hallazgos de Daniel Goleman, el liderazgo es un 90% inteligencia emocional, y precisamente uno de los aspectos que más se potencia y desarrolla en los programas de coaching ejecutivo.
- El 40% de los directivos pueden fracasar a no ser que tengan aprendizaje continuo y desarrollen competencias emocionales. Las tres primeras causas de fracaso en los líderes de las organizaciones se relacionan con su dificultad para asumir cambios, su incapacidad para trabajar en equipo y su dificultad para mantener buenas relaciones interpersonales (Center for Creative Leadership). En los programas de coaching ejecutivo se presta especial atención a este tipo de factores.
Fuentes: (1) Coaching realmente: Un enfoque europeo y empresarial, de Juan Carlos Cubeiro y otros, y (2) ¿Es rentable el coaching? artículo de Angela María Gutierrez publicado en Martes Financiero (Noviembre, 2008).
¿Cuáles son los beneficios que obtiene una organización que adopta una cultura de coaching?
- Recursos humanos más flexibles y capacitados para enfrentar situaciones de cambio.
- Directivos, gerentes y jefes que son auténticos líderes transformacionales y capaces de potenciar el talento de sus recursos humanos.
- Alto nivel de compromiso de los recursos humanos con la organización.
- Fortalecimiento de la organización.
- Mejor trabajo en equipo.
- Buen clima laboral.
- Bajo ausentismo laboral.
- Poca rotación o pérdida de recursos humanos valiosos para la empresa.
- Reducción de costos.
- Aumento de la productividad.
- Incremento de la rentabilidad.
- Pocos conflictos interpersonales al interior de la organización y suficientes recursos para afrontarlos de forma adecuada cuando se presenten.