El coaching ontológico identifica las siguientes declaraciones fundamentales:
1. "No"/ "basta": con esta declaración definimos el respeto que nos tenemos a nosotros mismos y que nos tendrán los demás. Compromete de forma directa nuestra dignidad como personas.

2. "Sí" : es la declaración de la aceptación y juega un rol crucial en el terreno de las promesas. Al declarar "sí" o "acepto" ponemos en juego el valor y respeto de nuestra palabra.
¿Alguna vez dijiste sí y no actuaste de forma coherente con esta declaración?, ¿Cómo te sentiste?, ¿Cómo afectó esto tu vida?, ¿Hay alguna situación, alguien o algo a lo que está faltando que le digas: "Si"?.
3. "No sé": es la declaración de la ignorancia, al hacerla nos abrimos al aprendizaje y por lo tanto juega un rol crucial en nuestro proceso de transformación personal y de creación de quiénes somos. Muchas veces "no sabemos que no sabemos" y vivimos ciegos. Primero necesitamos hacer la declaración "no sé" para luego declarar "aprenderé".


5. "Perdón": al hacer esta declaración estamos asumiendo la responsabilidad por no haber cumplido con lo que nos comprometimos y por haber tenido acciones que terminaron dañando a otra persona. Esta declaración puede adoptar 3 formas: "Perdóname", "Te perdono" y "Me perdono". El sólo hacer la declaración de "perdón"o pedir perdón aún sin que el otro nos perdone ya genera un cambio sustancial en nuestra vida. El declarar: "te perdono" es un acto de liberación personal ya que nos permite romper la cadena que nos ata al victimario y nos constituye como su víctima o esclavo; al perdonar nos hacemos cargo de nosotros mismos y ponemos término a un proceso abierto que sigue reproduciendo el daño que se nos hizo y de esta forma salimos de la posición de resentimiento y dolor. El perdón a si mismo también tiene un efecto liberador y es una expresión del amor que nos tenemos a nosotros mismos y a la propia vida.

6. "Amor": el declarar "te amo" o "te quiero" ayuda a construir una relación con el otro y a crear un mundo compartido con esa persona. Muchas veces pensamos que si amamos o queremos a alguien no es necesario decirle: "te amo...te quiero" (alegando que se sobreentiende), sin embargo, al hacer esta declaración estamos construyendo una relación diferente con la otra persona.
¿En tus relaciones personales cuán a menudo haces y recibes declaraciones de afecto?, ¿Hay alguna persona a la que no acostumbras decirle: "te quiero" o "te amo"?, ¿Qué estás esperando para hacer esta declaración?, ¿Qué significaría para la otra persona el escuchar de ti esta declaración de amor/afecto? y ¿Qué ocurriría en tu relación con esa persona si haces esta declaración?.